Tras el descubrimiento de las cualidades rejuvenecedoras de la yerba mate por pate de los Indios Guaraníes de América del Sur, el Mate se ha convertido en una bebida muy popular en países como Uruguay, Paraguay, Argentina, algunas partes de Brasil, Chile, el este de Bolivia, Líbano, Siria y Turquía, y que se obtiene al mezclar hojas secas de la planta de yerba mate en agua caliente sin herbir (temperatura ideal de aproximadamente de 77 ° C). Tiene un sabor parecido al té verde, con matices de tabaco y roble. El método más simple para muchos es tratar la yerba mate como cualquier otro té. Sin embargo, para disfrutar del mate de la manera tradicional, éste se ha de preparar adecuadamente siguiendo los métodos tradicionales que empleaban los indios descubridores de esta maravillosa bebida.
TAZA PARA MATE (CALABAZA)
Las tazas de mate se pueden encontrar en gran variedad des formas, tamaños y materiales: desde hueso hasta silicona, madera, cerámica, vidrio, metal y la tradicional calabaza, de la cual hereda su nombre popular.
Calabazas de Lagenaria
El recipiente tradicional de esta bebida ha sido la planta de calabaza Lagenaria vulgaris decorada con plata o lana de alpaca, grabada o recubierta con cuero o de cerámica.

Calabazas de madera, guampa, u otros materiales:
De madera
Elaboradas con diferentes tipos de madera lo que afecta al sabor final. Las más populares son madera de algarrobo, naranjo, canela, cocobolo, palo de rosa, quebracho y el roble. Suelen venir teñidas, talladas o decoradas.
De GUAMPA
Se conoce como guampa a la cuerna, normalmente de vacuno o cérvido, empleada tradicionalmente como recipiente o vaso para beber mate. En la actualidad encontramos numerosas recreaciones a la venta.
de METAL, vidrio y CERÁMICA
Estos materiales son fáciles de limpiar y no necesitan «curar». Al no absorber sabor del recipiente, pueden usarse tanto para cimarron como para mate dulce. Los metalicos disipan más el calor que los cerámicos o de vidrio recubiertos de cuero.
bombilla para mate
En cuanto al material, es recomendable el uso de bombillas metálicas, fabricadas en acero inoxidable. Se desaconseja el uso de vidrio (porque son muy frágiles), de caña o incluso de bombillas de madera (porque son difíciles de limpiar y son propensas a la formación de moho).
En cuanto a la forma, hay dos tipos principales, y la diferencia radica en el tipo de colador. El más común tiene una forma que se asemeja a una cuchara ligeramente cubierta o una bombilla plana con pequeños agujeros. Es la mejor opción a la hora de beber mate sin tallo ya que cuela la mayor parte de la yerba.
El otro tipo de bombilla se parece más a una pajita de metal con un resorte flexible en la parte inferior. Es el resorte el que actúa como colador y se puede quitar para una limpieza más rápida.
YERBA
El sabor de la yerba depende de la zona geográfica de la cual procede, de su proceso de secado y tostado, de la época del año recolectada, y de la proporción de tallos en relación a hojas. Cada marca de yerba tiene un sabor diferente, por lo que necesitarás probar varios para descubrir tu favorita.
Aquí os proponemos una breve guía para usar como punto de partida:
Yerba sin tallos: Si quieres un sabor fuerte y más amargo, esta debe ser tu elección. Mantiene el sabor por más tiempo y es el tipo de yerba más popular en Uruguay y el sur de Brasil.
Yerba con tallos: si eres principiante o si prefieres un sabor más suave, la yerba con tallos es el camino a seguir. También es la mejor opción para beber tereré. Es popular en Paraguay y Argentina.
Con sabor: este tipo de yerba puede tener una variable pero suele tener un mayor contenido de tallos. El sabor proviene generalmente de esencias, piel o ralladura de cítricos. ¡También puedes hacerlo tú mismo!
Mezclas de yerba: generalmente etiquetado en español como ‘yerba compuesta’ se refiere a una mezcla de mate que está formada por al menos un 60% de yerba y un máximo del 40% de otras hierbas como menta, tomillo, salvia, poleo y romero.
Yerba ecológica: puede tener un porcentaje variable de tallos. Cultivada sin utilizar insecticidas, pesticidas ni aditivos, la yerba orgánica se elabora sin apresurar sus procesos naturales.
Yerba en bolsitas de té: puede tener un porcentaje variable de tallos y es una forma práctica de preparar mate cocido.
KITS DE MATE
La manera más sencilla de preparar tu té de yerba mate es comprar un kit con todo lo necesario para iniciarte o disfrutar de un buen mate.

Cómo preparar yerba mate
- Yerba Mate
- Agua caliente, pero sin herbir
- Agua fría
INSTRUCCIONES
- Llene la calabaza con yerba – Llene de 2/3 a 3/4 de la calabaza con yerba e inclínela en un ángulo de 45 grados. Si está usando yerba sin tallos, cubra la parte superior de la calabaza y agítela hacia arriba y hacia abajo, para quitar las pequeñas partículas de la yerba antes de inclinarla (ángulo de 45 grados).
- Agregue agua tibia: vierta agua tibia tan cerca como la pared de la calabaza en la mitad inferior de la inclinación de la yerba. Mirando al mate desde arriba, verá un medio lleno de agua y medio seco. Espere hasta que el agua sea absorbida por la yerba (1 minuto).
- Repita pero con agua caliente – Repita este proceso pero esta vez con agua caliente – alrededor de 80 Celsius / 176 Fahrenheit o menos. No se recomienda utilizar agua a una temperatura superior a esa porque podría quemar la yerba, afectando su sabor y rendimiento.
- Coloque la bombilla – Ponga la bombilla (cubriendo la parte superior con el pulgar) en el mismo lado inferior de la yerba, con un movimiento de excavación y presionando hasta llegar al fondo de la calabaza.
- Presione la yerba con la bombilla – Presione la yerba con la bombilla, creando dos niveles diferenciados: uno más alto y seco, y otro más bajo y húmedo.
- Agregue agua caliente por la parte inferior – Agregue agua caliente por la parte inferior, apuntando lo más cerca posible de la bombilla para evitar que la parte más alta (y seca) de la inclinación de la yerba se moje.
- Tu mate está listo – Tan solo bébetelo con la bombilla y repite el paso 6 tantas veces como quieras.
En algún momento, que varía según el tipo de yerba mate, comenzarás a notar que el mate está perdiendo su sabor – si quemas la yerba o si accidentalmente mojas toda la yerba esto sucederá antes, ¡así que ten cuidado! Cuando llegue a ese punto, retire con cuidado la bombilla y repita los pasos 4 y 5, pero esta vez en el «lado seco», opuesto a donde estaba. Continúe con el paso 6 y disfrute.