¿Cual es la mejor pasta de dientes ecológica?
En la Ecoloteca te explicamos qué necesita una pasta de dientes para ser ecológica y te mostramos algunos de los dentífricos más recomendables para alcanzar la máxima higiene bucal sin comprometer al planeta.
Si estás buscando un dentífrico que no comprometa la salud del planeta pero que a la vez mantenga tu salud bucodental en los niveles óptimos, en esta review encontrarás qué características tiene que presentar una pasta de dientes para ser ecológica, y como elegir la mejor opción atendiendo a sus resultados, componentes, precio y producción.
Puede que contradiga la opinión de su dentista, pero en ciertas ocasiones, lo que es «limpio» para tus dientes no siempre lo es para el medio ambiente. Muchos productos convencionales para el cuidado bucal contienen determinados ingredientes perjudiciales para el planeta. Por supuesto, estos ingredientes, como los microplásticos, el laurilsulfato de sodio (SLS) y el triclosán, proporcionan un blanco nacarado con aspecto brillante y una sensación de limpieza total; pero no podemos olvidar que todo lo que se escupe se escapa por el desagüe y va a parar a otro lugar. Todos estos ingredientes presentes en los dentífricos convencionales no desaparecen por arte de magia. En algún momento salen por el otro extremo de una tubería en otro lugar, y muchos de ellos son capaces de atravesar los procesos de tratamiento y depuración de aguas, terminando en algunos de nuestros ríos, y pudiendo llegar a generar un gran impacto negativo en los ecosistemas fluviales, e incluso marinos.
Hay muchos factores que influyen a la hora de elegir una pasta de dientes
En primer lugar, nadie quiere cepillarse los dientes con una pasta de dientes que tenga un sabor desagradable, por lo que el sabor es un punto clave en la elección. En segundo lugar, la salud bucodental es una de las principales preocupaciones; si tienes encías sensibles o dientes manchados, tendras que priorizar estos factores a la hora de elegir una pasta de dientes específica que esté formulada para ayudar con esos pequeños problemas de salud. Su dentista también puede ser un factor clave a la hora de determinar la elección de un dentífrico para el tratamiento de un problema determindado. Pero, ¿cuantas veces se ha planteado el impacto ambiental de su pasta de dientes? Desde su empaquetación hasta sus ingredientes, la correcta elección de la pasta de dientes tiene más importancia de lo que imaginas.
En un informe de Delta dental se aseguraba que, a lo largo de toda la vida, cada individuo utiliza un promedio de 80 litros de pasta de dientes. Por lo tanto, usar una pasta de dientes que no dañe el medio ambiente es crucial. Si esos 80 litros de dentífrico por persona terminan en nuestros ríos, una mala elección de la pasta de dientes tiene el potencial de causar daños irreversibles para el medio ambiente. Por lo tanto, esta elección, aparentemente trivial, a la larga, tiene una gran repercusión para todos los organismos del planeta.
¿Es la pasta de dientes convencional perjudicial para el medio ambiente?
La pasta de dientes convencional no siempre es ecológica ya que por un lado, la mayoría de las pastas de dientes convencionales utilizan envases de plástico (tubos de pasta de dientes) y por el otro, contienen ingredientes nocivos que pueden incluir contaminantes que producen un impacto negativo en los ecosistemas marinos.
Para que una pasta de dientes sea 100% ecológica debe de utilizar envases sin plástico -siempre que sea posible-, y contener ingredientes que no sean dañinos para el planeta. Algunas pastas de dientes, aún estando en la categoría de ecológicas, siguen utilizando envases de plástico atendiendo a razones de conservación, pero no llevan microplásticos y utilizan ingredientes organicos naturales que no perjudican el entorno, es por ello que las incluímos en la ecoloteca en la sección de higiene bucal, como es el caso de la pasta powersmile de Jasön, una de las pastas que mejor resultados da y que mejor comentarios de los usuarios tiene.
Ver precio en Amazon
Los ingredientes de las pastas de dientes que generalmente se consideran dañinos son; microplásticos, fluoruro, laurilsulfato de sodio (SLS), propilenglicol, triclosán y aditivos innecesarios como colorantes y edulcorantes artificiales.Por un lado, los microplásticos, —partículas de plástico que miden menos de cinco milímetros— tienen un poder abrasivo destinado a lograr una limpieza más profunda, pero no son imprescindibles y generan un tremendo impacto en los ecosistemas marinos. En un informe reciente de Greenpeace se publicaba que la masa global de microplásticos marinos flotantes varía sustancialmente entre 93.000 y 236.000 toneladas, estimando que entre un 21% y 54% de las partículas de todos los microplásticos mundiales se encuentra en la cuenca del Mediterráneo, y los dentífricos junto con maquillajes, fibras de ropa, compresas, tampones y bolsas de té, son algunos de los principales focos de emisión de estos microplásticos.Por otro lado, el triclosán, otro triste protagonista en algunos de los dentífricos convencionales, se presenta como uno de los mayores enemigos de los ríos, y aunque en su mayoría ya se ha eliminado de la gran parte de dentífricos tradicionales, este agente antibacteriano y fungicida, que sigue presente en numerosas pastas de dientes, en condiciones normales, se presenta en forma de sólido incoloro con un ligero olor a fenol, sin embargo, al entrar en contacto con la luz del sol, se convierte en una dioxina muy potente y perjudicial para la vida. Aunque este compuesto no genera ningún riesgo para la salud al utilizarse durante el cepillado, cuando desaparece por el desagüe y termina en alguna de nuestras vías fluviales, en presencia de luz del sol y aire, se transforma en una potente dioxina -compuesto extremadamente peligroso tanto para humanos como para cualquier tipo de fauna-. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las dioxinas se bioacumulan en los tejidos grasos y, con el tiempo, pueden causar problemas reproductivos y de desarrollo en los bebés, además de ser considerados como importantes disruptores endocrinos y carcinogénicos. Además, por si aún esto fuera poco, cuando el triclosán se combina con el cloro presente en el agua del grifo, puede llegar a formar cloroformo, un importante precursor carcinogénico en las células humanas.¿Cual es el mejor dentífrico para el medio ambiente?
Algunas marcas de pasta de dientes populares y de composición ecológica incluyen detífricos de Himalaya, Dr Bronner, Jason, Tom’s of Maine y Weleda, aunque todas ellas vienen en tubos de plástico.
En la Ecoloteca queremos ir un paso más allá, ya que cada vez más existen marcas de pasta de dientes que además de ser orgánicas y sin compuestos perjudiciales para la salud del planeta, vienen en recipientes sin plástico, como por ejemplo; las pastas de dientes de Georganics o los dentífricos de Ben&Anna, que estan empaquetada en botes de cristal con tapa de aluminio reciclable.
Ver precio en Amazon
Otra opción para evitar el plástico son las tabletas o pastillas de pasta de dientes. Estas tabletas se presentan como una gran alternativa a las pastas de dientes convencionales que utilizan envases de plástico. Huppy Tooth Tabs es una alternativa totalmente natural y sin plástico que viene en envases compostables; incluso la etiqueta de envío y la caja de cartón pueden descomponerse en una compostera casera. Si nunca has probado estas tabletas de mascar, simplemente son como caramelos que se mastican un poco, se agrega agua al cepillo de dientes y se procede con el cepillado de igual manera que se haría de forma tradicional. Estas tabletas generan espuma gracias a la reacción con el agua de ciertos ingredientes seguros y no tóxicos, convirtiéndose en una alternativa real y ecológica a la pasta de dientes convencional.
Ver precio en Amazon
Georganics también produce una pasta de dientes en polvo que se convierte en una pasta al agregar agua. El polvo de pasta de dientes viene en un frasco de vidrio y está formulado con ingredientes naturales y / u orgánicos como tierra de diatomeas, bicarbonato de sodio y aceites de hierbas, entre otros. También está el polvo para dientes de Isabella’s Clearly, marca que vende su pasta de dientes totalmente natural en un frasco de vidrio en el que puedes sumergir el cepillo de dientes directamente, evitando la necesidad de un tubo.
Ver precio en Amazon
Todas las marcas citadas anteriormente no han sido probadas en animales bajo ningún contexto y están elaboradas únicamente con ingredientes seguros para el medio ambiente. En sus fórmulas se encuentran ingredientes de origen vegetal como el eucalipto, aceite de coco, cocoil isetionato de sodio (derivado del coco), xilitol, bentonita, polvo de carbón, raíz de regaliz y algunos más. Al tratarse de compuestos naturales, al desaparecer por el desagüe, no presentan ningún riesgo para el medio ambiente.
Por lo tanto, a la hora de elegir una pasta de dientes, ten en cuenta que la mayor parte de los dentífricos tradicionales no son completamente ecológicos. La buena noticia es que cada vez existen más marcas de pasta de dientes y alternativas de higiene bucal 100% ecológicas.
¿Es la pasta de dientes de Colgate ecológica?
Colgate es una de las marcas de pasta de dientes más populares. La gente la reconoce, conoce y confía en ella, razón por la cual muchas personas que se preocupan por el medio ambiente quieren saber cuál es el impacto medioambiental de Colgate. ¿Es la pasta de dientes Colgate ecológica? La respuesta es complicada.
Sea como sea, Colgate, como marca, parece estar tratando de comprometerse con la sostenibilidad. Tras lanzar recientemente su popular cepillo de dientes de bambú, y libre de embalajes de plástico, en Enero del año pasado, Colgate lanzó una nueva línea de pasta de dientes en tubos 100 por ciento reciclables. Según recoge CNN, Colgate presentó su marca smile for good, que tiene una fórmula vegana empaquetada en tubos hechos de plástico HDPE, lo que los hace cien por cien reciclables (las pastas de dientes convencionales que usan glicerina a base de grasa animal no son veganas, sin embargo, Smile for Good de Colgate usa glicerina extraída a base de plantas).
Ver precio en Amazon
Según Colgate, su pasta de dientes tiene un 99,7 % de ingredientes naturales. Esto nace en un contexto de transición de la marca hacia un mayor compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. El CEO y presidente de Colgate-Palmolive dijo a The Guardian: “Colgate quiere que los tubos formen parte de la economía circular manteniendo este plástico productivo y eliminando el desperdicio. Si podemos estandarizar los tubos reciclables entre todas las empresas, todos ganamos. Los productores de dentífricos podemos alinearnos con unos estándares sostenibles comunes para los tubos de pasta, y seguir siendo competitivos con el contenido ”.
Colgate anunció que espera que el 100 % de su empaquetamiento sea reciclable para 2025 en todas sus diversas líneas de productos. Por el momento, solamente TerraCycle tiene un programa de reciclaje para tubos, cajas, cepillos de dientes y empaques de hilo dental de pasta de dientes Colgate.
A pesar de que Colgate parece estar cada vez más comprometida con prácticas, ingredientes y empaques más sostenibles, la verdad es que la marca podría hacer mucho más. De hecho, existen numerosas marcas que ya han abrazado esta transición ecológica en el total de sus productos. Las marcas que fabrican pastillas de pasta de dientes y polvos dentales no necesitan depender de envases reciclables porque su envase ya es completamente libre de plástico. Si Colgate sigue fabricando tubos de plástico, claro, deberían de ser reciclables; pero la verdad es que existen opciones de empaquetado mucho mejores, más sostenibles y con menor desperdicio que los tubos de plástico; como los tubos de pasta de dientes en evases de metal, frascos de vidrio y cajas compostables y biodegradables.
¿Cómo realizar tu propia pasta de dientes casera y zero waste?
Otra opción, y posiblemente la más ecológica de todas, es fabricar tu propia pasta de dientes casera utilizando algunos ingredientes básicos que la mayoría de las pastas dentales ecológicas usan en sus fórmulas. Con bicarbonato de sodio, xilitol, arcilla de bentonita, aceite de coco y aceite de menta, puedes hacer tu propia pasta de dientes casera, sin envases innecesarios o ingredientes dañinos.
Llevo años usando la pasta de Jasön y la verdad es que no la cambio por nada. No he tenido un problema bucal en los últimos años. La última limpieza que me hice el dentista me dijo que era increíble el poco sarro acumulado. Merece cada euro su precio.